Vender en Wallapop, con Consciencia

 

Hace tiempo que quería hacer una entrada sobre cómo vender (y comprar) en Wallapop. Es una herramienta muy útil al alcance de todos pero, de alguna forma, parece despertar nuestras más ocultas pasiones…

Las principales quejas suelen ser: 1) la falta de tacto o educación de las personas que hacen una oferta, 2) el bombardeo de mensajes y preguntas que suelen quedar en nada o 3) las ofertas a veces ridículas que suelen hacer algunos usuarios. Continuar leyendo «Vender en Wallapop, con Consciencia»

MI VIAJE A ÍTACA FINANCIERO

 

¿Cuál es tu relación con el dinero? Muchas de nuestras creencias financieras provienen de lo que hemos visto en casa, y de pequeños diálogos internos que nos hemos ido creyendo.

No nos enseñan lo que es el dinero realmente ni cómo manejarlo. Es más, lo habitual es señalar al dinero como el responsable de todos nuestros males.

En la entrada de hoy te cuento la que ha sido la evolución en mi relación con el dinero, así como ciertos recursos que quizás te puedan interesar… Continuar leyendo «MI VIAJE A ÍTACA FINANCIERO»

¿CUÁNTO ES SUFICIENTE?

 

¿Qué tienen que ver un vaso de agua, un puñado de almendras y una manta? No te preocupes, al final de esta entrada entenderás la relación, y algo aun más importante, sabrás distinguir un poco mejor, cuánto es suficiente para ti.

Hoy te hablaré sobre la Ley de la Utilidad Marginal y cómo la Economía sirve para algo más que para j…e la vida.

Pero te pido paciencia. Quizás seas uno de esos pocos frikis a los que le encanta la Economía (soy uno de ellos). En caso contrario, vamos a ir paso a paso entendiendo cada uno de esos conceptos económicos complejos que nunca te han interesado, y a los que tampoco encontrabas… Utilidad ?

Continuar leyendo «¿CUÁNTO ES SUFICIENTE?»

CONSUMISMO vs MINIMALISMO

 

¿Cuándo fue la última vez que hiciste una mudanza? Si aun te acuerdas de ello, es muy probable que recuerdes la sensación de «¿de dónde han salido todas estas cosas?».

En nuestra rutina diaria utilizamos un cierto número de objetos, y el resto es muy posible que se quede en un cajón, en el armario, o en la mesilla, acumulando polvo… Sin embargo, algo nos impulsa a adquirir más y más artículos, bajo la promesa de que, cuando los tengamos todos, al fin seremos felices.

Hoy te voy a contar dos historias, con más de 2.000 años de diferencia, que representan dos fenómenos opuestos: el Consumismo y el Minimalismo. Continuar leyendo «CONSUMISMO vs MINIMALISMO»