PON TUS FINANZAS EN ORDEN

Finanzas

Hoy te voy a contar varias de las lecciones más importantes que he aprendido en los últimos años sobre Finanzas Personales.

Si sabes aplicarlo de forma adecuada, lo que vas a leer hoy tiene el potencial de cambiar la manera en que te relacionas con el dinero y, en consecuencia, tu vida.

Vamos paso a paso.

Nivel 1: Controla tus Gastos

Lo sé, esto ya lo has oído muchas veces y sí, sé que tú ya sabes en qué gastas. Y sin embargo aquí estamos, sin conseguir ahorrar y yendo al límite mes tras mes, ¿Qué está pasando? Pues sencillamente que no te estás queriendo decir la verdad.

Ya lo hemos hablado varias veces, la casa se construye por los cimientos, y para ello has de saber en qué estás gastando para saber dónde puedes recortar, pues créeme, estás gastando más de lo necesario en cosas que no necesitas. Sí, es así, aunque tú aun creas que no.

Puede ser que para ello tengas que realizar ciertos cambios de estilo de vida, eso es lo más difícil, pues desafortunadamente muchos hemos vivido, o vivimos aun, por encima de nuestras posibilidades. Y está bien, no tiene nada de malo tener expectativas abundantes, pero para eso hay que tener un plan.

Hay que ser realista con lo que uno ingresa y lo que puede gastar a día de hoy, contemplando el ahorro y la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso para alcanzar el estilo de vida que deseamos.

Quizás a veces sea suficiente con llevar un estilo de vida más moderado, en el que nos conocemos un poco mejor y descubrimos lo que de verdad nos hace felices sin que ello signifique siempre un desembolso económico.

No te voy a pedir que te hagas minimalista, aunque a mí esa rama he de reconocer que me gusta bastante, pero sí que combines lo mejor de ambos mundos: que ahorres en todo lo innecesario y que gastes en lo que de verdad te reporta satisfacción.

¿Cómo puedes conocer en qué gastas tu dinero? A través de un Excel, una app de Finanzas personales o, si necesitas ayuda, a través de sesiones de Consciencia Financiera.

Tras llevar un registro de 2-3 meses de tus gastos, estarás en disposición de tomar decisiones. Tú mismo verás cuáles son tus gastos básicos y cuáles son extra. Ojo, aquí entra lo de “decirse verdad” y no, la cuota del gimnasio, Netflix, salir de fiesta o las comidas familiares o con amigos, no son gastos básicos.

Tu objetivo final en esta fase del proceso es llegar a Saldo 0 a final de mes. ¿No parece muy ambicioso, verdad? Trata de que tus Ingresos sean iguales a tus Gastos.

Si tú ya estás en este nivel, ¡enhorabuena! Pasas al Nivel 2.

Nivel 2: Paga tus deudas

Ya has conseguido taponar las “fugas” de tu presupuesto. Ahora gastas sólo lo que tienes, pero aun no te queda margen para ahorrar, invertir o darte esos caprichos que deseas.

Bien, vamos a tratar de generar un poco de oxígeno. Tener deudas es algo muy común en estos tiempos. Puede ser el crédito del coche, préstamos de tu tarjeta de crédito que se van acumulando para el mes siguiente, o alguna deuda con amigos o familiares. El caso es que mes a mes tienes que ir devolviendo una parte de lo que debes o, peor aun, igual no puedes ni empezar a pagarlo todavía.

Pues esto es lo que yo llamo “coger el toro por los cuernos”. Se trata de cuantificar todas tus deudas, analizar el tipo de interés de cada una y empezar a pagar primero aquella que te cobre un mayor interés. A veces conviene pagar alguna deuda pequeña, pues es una motivación el ver que estás cerrando tus préstamos.

En cualquier caso, elabora un plan, algo que veas que eres capaz de cumplir, y por el cual mes a mes vayas reduciendo lo que debes, fijándote una fecha objetivo para saldar todas tus deudas.

Este periodo es incómodo y puede hacerse un poco largo, pues sientes que no estás creciendo ni tampoco te puedes permitir grandes lujos, pero sin duda es un paso absolutamente necesario.

Mi recomendación, trata de ser muy constante e incluso muy ambicioso en esta etapa, considéralo un reto. Estás peleando por tu libertad y esta está muy cerca, a la vuelta de la esquina. Lucha por ella.

Si tus gastos ya son iguales (o menores) a tus ingresos, y no tienes deudas, ¡enhorabuena! Avanzas al Nivel 3.

Nivel 3: Crea un hábito de ahorro

¡Wow! Te acabas de colocar dentro del 20% de la población con mayor solvencia económica. Y todo esto con sólo dos pasos: controlar tus gastos y pagar tus deudas. Imagínate todo lo bueno que tienes por delante…

Vamos al paso 3 que, dicho sea de paso, si ya has conseguido llegar hasta aquí, no creo que te vaya a resultar muy difícil.

Ahorrar es sencillamente un hábito, y como tal, requiere un esfuerzo inicial hasta que te resulte automático y lo integres como parte de tu vida.

Hay gente con más facilidad para adoptar hábitos pero, no te preocupes si no eres uno de ellos, hoy en día tenemos herramientas para ponérnoslo más fácil.

Si nunca has ahorrado empieza poco a poco. ¿Qué te parece un 10% de tus Ingresos? Pongamos que tienes un sueldo neto de 2.000€, tu objetivo este mes sería ahorrar 200€. ¿Aun te parece mucho? Vale, empieza entonces por 100€, ¿Quién no es capaz de ahorrar 100€? Pero espera, que te lo voy a poner más fácil aun: «Pay yourself first«, que diría Robert Kiyosaki, o en castellano, págate a ti primero.

Hasta ahora, todo este proceso ha sido un poco aburrido, reduciendo gastos y pagando a los demás, pero ahora es cuando el juego se pone divertido, empiezas a pagarte a ti mismo. Así que quiero que, en cuanto te llegue la nómina, desvíes esa cantidad que vas a ahorrar de manera automatizada a una cuenta aparte, tu cuenta de ahorro. Lo bonito es que ese dinero ya no es para pagar recibos, préstamos, o la factura del supermercado. A partir de ahora ahorras para ti, para tus proyectos, para tus sueños, para tu jubilación, para lo que a ti te de la gana, vamos.

Así que ahora tienes una motivación más, cuanto más consigas ahorrar, más cerca estarás de lo que siempre has soñado. Ahorrar es ahora tu llave hacia otra vida.

Perfecto. Ya has conseguido empezar a ahorrar, así que la siguiente pregunta será, ¿y ahora qué hago con ese dinero? Pasas al Nivel 4.

Nivel 4: Crea tu Fondo de Emergencia

Esta fase siempre cuesta un poco. Esto estaba empezando a ponerse divertido y ahora me toca ponerme a ahorrar para luego tener el dinero parado.

Pues he de decirte que el Fondo de Emergencia es mucho más que eso. Es tu tranquilidad, tu punto de inflexión. Es el momento en el que pasas de ser una persona cuya vida está dirigida por el dinero, a ser tú quien dirige tu vida.

Los golpes que solían pillarte por sorpresa ya no te noquean, como mucho te aturden un poco, pero los recibes con una sonrisa, limpiándote esa gotita de sangre que te cae por la nariz y diciéndole a la vida, ¿eso es lo mejor que tienes?

La teoría del Fondo de Emergencia es que deberías de ahorrar entre 6 y 9 meses de tus Gastos Básicos. Ojo, repito, Gastos Básicos, es decir, aquello que necesitas para subsistir, no caprichos ni gastos no esenciales.

Ese Fondo lo dejas en una cuenta remunerada, que te aporte algo de interés y te olvidas de él hasta que te haga falta para algo inesperado. Y de nuevo, algo inesperado es una avería del coche, un problema de salud, un despido indeseado… Nunca lo confundas con tener que comprar regalos, pagar impuestos u otras cosas que podrías y deberías haber previsto.

Ya llevas mucho camino recorrido, y estás muy cerquita de ser totalmente dueño de tus finanzas, así que te animo en este último esfuerzo. Recórrelo con valentía, con ambición y, como siempre, con constancia y persistencia.

¡Bravo! Ya gastas menos de lo que ingresas, has pagado tus deudas, ahorras sistemáticamente y acabas de completar tu Fondo de Emergencia. Ahora empieza lo divertido. Pasa al Nivel 5.

Nivel 5: Empieza a invertir

Lo sé, entramos en arenas movedizas. Nunca has invertido y lo único que conoces es lo que has visto en la TV o lo que te han contado familiares o amigos. Genial, pues no les hagas ni caso. Si te es posible, borra todo eso que tienes en la cabeza, pues no te va a servir para nada, es más, te está frenando.

Primero de todo te voy a decir que yo también he pasado por ahí, de hecho, no hace demasiado tiempo. Empecé a invertir hace poco más de 2 años.

¿Y cómo lo hice? Pues tal y como te han contado que hay que hacerlo. Antes de nada leí, mucho, me informé, escuché podcast, leí Blogs, leí libros… Hasta que sentí que ya era el momento de dar el paso, no que ya estaba preparado, pues a eso nunca crees llegar, sino que sentí que había que dar un primer impulso.

El paso fue prudente, en una Cartera Indexada de Myinvestor, con el mínimo que pedían para entrar, 1.000€, y de ahí, sistematicé una inversión mensual de 200€.

A medida que iba invirtiendo iba aprendiendo, seguía leyendo, seguía aprendiendo, y lo que aprendía lo implementaba, a mi ritmo, y a mi nivel económico, claro.

Hasta que encontré una estrategia que cuadraba con mis objetivos. En mi caso fue «la Cartera Permanente» de Harry Browne. No te voy a vender este sistema, pues no es mi intención con esta entrada, pero la idea es que encuentres la estrategia de inversión que va contigo, con la que te sientes cómodo, y que te lances a ello.

Seguirás aprendiendo y evolucionando, y lo irás aplicando a tus finanzas, pero lo bueno es que ya estás dentro del 10% de la población en mejor situación financiera. Y nadie te lo habrá regalado, lo has conseguido tú, a base de esfuerzo, constancia y aprendizaje continuo. Te doy la enhorabuena.

Con todo este aprendizaje y experiencia, ya te has convertido en una persona 100% consciente de su patrimonio, de sus finanzas. Pero nos queda un pasito más. Pasa al Nivel 6.

Nivel 6: Construye tu vida ideal

Tus finanzas ya están en orden, encauzadas, lo único que necesitas ahora es tiempo y constancia. Y como el resultado ya no depende de ti, ahora te toca optimizar tu vida.

A principio de mes haces tu presupuesto y decides la cantidad que vas a destinar al ahorro (Pay yourself first). El resto es para pagar tu recibos y para la vida que tú desees. Hasta ahora habías ido a «remolque». Pagabas todo lo que debías y, si te quedaba algo, lo gastabas como y en lo que podías. Ahora ya no. Ahora tú decides a qué destinas cada parte de tus Ingresos.

Ya has frenado tus gastos innecesarios, pagado tus deudas, empezado a ahorrar e inviertes de forma sistemática, así que ya eres libre. Por supuesto, puedes gastarte el 60% de lo que te queda en una hipoteca o alquiler o gastártelo en viajes, o en salir a comer fuera, si es lo que tú disfrutas.

Tú elijes, ya no hay nadie que lo haga por ti, así que tan sólo asegúrate de que lo haces de forma consciente y eligiendo la vida que quieres llevar.

Desde mi punto de vista ya te has pasado el juego. Puedes seguir preocupado por aumentar tus ingresos o incrementar el rendimiento de tus inversiones, pero, llegado a este punto, creo que centrarte en sacar el mayor rendimiento a tu vida es tu mejor jugada.

Así es como llegamos a Vivo Consciente. Has puesto Consciencia a tus Finanzas, las has puesto en orden y ahora se trata de hacer lo mismo con el resto de aspectos de tu vida.  Por eso este Blog no habla únicamente de dinero. Por eso hablamos de Salud, de Crecimiento, de Aprendizaje…

En esta entrada te he marcado un camino, mi camino. El de cada persona es diferente, pero si vas probando cada una de estas fases a tu manera, a tu ritmo, estoy seguro que aprenderás muchas cosas por el camino y, al fin y al cabo, de eso se trata ?

Hasta aquí por hoy. Espero que este artículo haya podido inspirar nuevas ideas que te animen a dar los pasos adecuados.

Nos seguimos leyendo.

Nacho.

VIVO CONSCIENTE