¿Cuál es tu relación con el dinero? Muchas de nuestras creencias financieras provienen de lo que hemos visto en casa, y de pequeños diálogos internos que nos hemos ido creyendo.
No nos enseñan lo que es el dinero realmente ni cómo manejarlo. Es más, lo habitual es señalar al dinero como el responsable de todos nuestros males.
En la entrada de hoy te cuento la que ha sido la evolución en mi relación con el dinero, así como ciertos recursos que quizás te puedan interesar…
Tabla de Contenidos
UN APUNTE HISTÓRICO
Seguramente sepas quién era Ulises. Fue el protagonista de «La Odisea«, obra clásica del poeta griego Homero, que narra la aventuras y desventuras que experimenta Odiseo (Ulises), en su vuelta desde Troya (Ilión), donde se desarrolla «la Ilíada» (Guerra de Troya), hasta su preciado y anhelado hogar en Ítaca.

Por lo tanto, el «viaje a Ítaca» u «Odisea», representa ese camino que recorremos todos en nuestras vidas y que se compone de éxitos, fracasos, aprendizajes y, con suerte, un final feliz.
Hoy te voy a contar, por tanto, cuál ha sido mi Odisea personal a nivel financiero. Pero de nuevo, señalando que lo que hoy conocemos por Odisea no es realmente un calvario, si no un camino lleno de baches, aprendizajes, fracasos y éxitos.
Allá vamos.
EL VIAJE
Si nos remontamos a mis primeros años, siempre me ha gustado manejar dinero y verlo fluir entre mis manos. Como a muchos, me encantaba jugar al Monopoli, a Hotel, o a un juego de cartas que llamábamos «el plato«, en el que el ganador se llevaba todo el dinero que se había acumulado en «el plato». Menudo subidón…
Pero supongo que esa información tampoco te dará excesiva confianza en mi como para hablarte de dinero y de cómo gestionarlo. Así que te contaré también que estudié la Diplomatura de Empresariales y la Licenciatura de Economía. Y sí, mi asignatura favorita era la Dirección Financiera.
El viaje me lleva a África
Tras un breve paso por la empresa privada, para darme cuenta de que eso no era lo mío, me especialicé en el sector de las ONG. Inicié mi andadura con ellos como Coordinador Financiero de una importante ONG en Guinea Conakry. Allí, coordinaba la Contabilidad, los Recursos Humanos, realizaba el seguimiento financiero de sus proyectos y preparaba nuevas propuestas de financiación para donantes internacionales como UNICEF, la Unión Europea o el Programa Mundial de Alimentos.

Este periodo de trabajo en ONG, tanto en el terreno como en Madrid, duró unos 8 años, y me llevó a países como Guinea, Haití, Palestina o República Centroafricana. En ese tiempo manejé varios millones de euros de diferentes proyectos, realicé multitud de propuestas de financiación y me aseguré de que las finanzas de dichos proyectos fueran lo más efectivas posibles.
Ideas de Bombero
Sin embargo, te puedo contar que mi mayor reto a nivel financiero llegó después. Una decisión personal vital me llevó a lanzarme a opositar a Bombero. No disponiendo de otras fuentes de ingreso, tuve que alternar la oposición con un trabajo, a tiempo completo, en una ONG, y más adelante con varios trabajos de hostelería, para financiar mis gastos de vida y oposición.
Por si no lo sabes ya, la oposición de bombero es una de las más exigentes que hay en España, no sólo a nivel físico, sino a nivel de estudio y, en la mía concretamente, también en técnicas de conducción de camión y tráiler. Todo ello conllevó muchísimos gastos y toda la exclusividad posible para dedicarle al estudio, pero claro, eso no es muy compatible con tener que trabajar para conseguir dinero.
Por lo tanto, en ese momento de asfixia financiera, se me encendió una bombilla y me acordé de que llevaba casi toda mi vida profesional maximizando el dinero para otros, pero no lo estaba haciendo para mí. Así que empecé creando un Excel, al estilo de los que hacía para el seguimiento financiero de los proyectos de las ONG, y lo apliqué a mis finanzas.
Y… ¡BOOOOOOOM! Todo cambió. Empecé a tener consciencia y control sobre mis gastos y, aunque cada mes parecía que no iba a poder llegar, al final siempre me cuadraban las cuentas. Conseguí hacer esto durante los 4 años que duró mi período opositor, gran parte del proceso sin ayuda de nadie. Te explico varios trucos que aprendí en esta entrada.

Mi relación con el dinero
Pero hemos dicho que íbamos a hablar sobre tu relación con el dinero, así que te contaré que la mía no era buena. Los patrones que vives en la infancia tienden a repetirse cuando eres adulto, así que, viendo el dinero salir tan rápido como entraba en mi casa, entendí que el dinero estaba para gastarlo, y punto.
El ahorro, la inversión, la gestión de la deuda y los ingresos pasivos eran palabras que ni siquiera había escuchado y que no conocía. Por supuesto, en la carrera los estudié, y entendí lo que eran, pero, seamos realistas, en la Universidad te enseñan a memorizar y a solucionar problemas, no cómo aplicar lo que aprendes en la vida real.
Y como se suele decir, «en casa de herrero, cuchillo (o cuchara, no sé muy bien) de palo». Mi padre, mi hermana y yo somos economistas, y sin embargo, el dinero se nos escurría entre los dedos. Y al final, claro, la culpa es del dinero, que es malo.
El cambio
Al terminar la oposición, aunque victorioso, acabé muy tocado financieramente, ya que habían sido muchos años, muchos gastos y pocos ingresos.
¿En qué se tradujo esto? Te lo cuento. Aproximadamente en unos 30.000€ de deuda, entre préstamos de amigos y familiares y otros con instituciones de crédito.
Así que el siguiente objetivo fue sanear mis cuentas.
De nuevo, armado con mi Excel y mi experiencia, me apliqué todas mis tácticas y estrategias. Esto, unido a nuevos conocimientos adquiridos mediante multitud de libros sobre Economía, Libertad financiera o Finanzas personales, terminó dando un vuelco completo a mi situación financiera.
Aprendí a manejar y acabar con la deuda, cómo establecer hábitos de ahorro, las distintas oportunidades y estrategias de inversión o cómo crear nuevas fuentes de ingreso. Y poco a poco, todo lo fui aplicando en mi mismo y a mis finanzas.
Y lo que eran 30.000€ en deuda, en pocos años se convirtió en 30.000€ ahorrados e invertidos, 0€ Deuda, y una situación financiera completamente saneada.
EL PROYECTO
De forma natural, todo lo que iba aprendiendo y aplicando, y que estaba cambiando mi vida drásticamente, sentía que necesitaba difundirlo. Compartir con mis seres queridos y personas cercanas lo que estaba descubriendo.
Cada vez me interesaba más por la situación financiera de las personas que me rodeaban. Escuchar sus historias me recordaba obstáculos que ya había afrontado y que sabía, por experiencia propia, que tenían solución. Por ello, empecé a asesorar directamente a personas que me lo solicitaban, y la verdad es que es maravilloso comprobar cómo con unos pocos cambios puede cambiar su situación financiera y su manera de ver las cosas.
Así que a eso me dedico ahora. Alterno mi trabajo de bombero, con mi insaciable sed de aprender más sobre libertad financiera, finanzas personales y, por supuesto, otras materias trasversales. Y busco la manera de difundirlo y despertar el mayor número de consciencias posible.
Si te interesa todo lo que te estoy contando y crees que te podría ayudar a ti también, échale un vistazo a esto. Y, si tienes alguna duda, escríbeme a nacho@vivoconsciente.com y veremos qué podemos hacer.
Sin más. Espero que os haya gustado la historia de hoy, que en realidad, acaba tan sólo de comenzar…